Diccionario
TP y KPTT
TP y KPTT
Tiempo de Protrombina (TP) y Tiempo parcial de Tromboplastina (KPTT).Prueba que permite, a partir de un análisis de sangre, verificar el tiempo que le lleva a la sangre coagularse, y ayuda a establecer si uno tiene problemas de sangrado o de coagulación.
Valor Normal de TP: entre 12 y 15 segundos
Valor Normal de KPTT: entre 25 y 38 segundos.
Trabeculectomía
Cirugía que se realiza para el tratamiento del glaucoma, en la cual se crea quirúrgicamente una nueva vía para que salga el humor acuoso y se disminuya la presión en el interior del ojo.
Trabeculotomía
Cirugía que se realiza para el tratamiento del glaucoma, en la cual se produce la apertura quirúrgica de una trabécula (parte del ojo por donde drena el humor acuoso) para aumentar el flujo de salida del humor acuoso y disminuir así la presión dentro del ojo
Tránsito de Intestino Delgado
Estudio radiológico invasivo que permite estudiar al Intestino Delgado. Se coloca una sonda por la boca o por nariz a través de la cual se inyecta bario. Durante el proceso se realizan varias tomas radiográficas hasta observar la totalidad del intestino.
Tratamiento conductuales
Técnicas terapéuticas que ayudan a que los pacientes se comprometan con el proceso de tratamiento, modifiquen sus actitudes y comportamientos relacionados con el abuso de las drogas y aumenten sus destrezas para llevar una vida más saludable. Se puede llevar a cabo en entornos muy distintos usando una variedad de enfoques conductuales (individual, familiar, grupal)
La terapia individual se concentra, no sólo, en reducir o detener el consumo de drogas ilícitas o de alcohol, sino que también abarca las áreas relacionadas con el desempeño deteriorado, como la situación laboral, actividades ilegales y relaciones familiares y sociales. La terapia familiar guiará a la familia y a su miembro afectado hacia el desarrollo de habilidades para afrontar las problemáticas asociadas al consumo de drogas, y finalmente la terapia de grupo trabajará sobre el diálogo entre personas que comparten problemas similares para fomentar un estilo de vida libre de droga.
Tratamiento de conducto
Procedimiento dental realizado por el odontólogo para remover bacterias y tejido muerto o en descomposición del interior de un diente. Una vez limpio el diente, se rellena para evitar daños o infecciones en el futuro
Requiere anestesia local
Tratamientos conductuales ambulatorios
Tratamientos que, mediante encuentros semanales con el terapeuta, ayudan a que los pacientes se comprometan con el proceso de tratamiento, modifiquen sus actitudes y comportamientos relacionados con el abuso de las drogas y aumenten sus destrezas para llevar una vida más saludable. Se puede llevar a cabo en entornos muy distintos usando una variedad de enfoques conductuales (individual, familiar, grupal)
La terapia individual se concentra, no sólo, en reducir o detener el consumo de drogas ilícitas o de alcohol, sino que también abarca las áreas relacionadas con el desempeño deteriorado, como la situación laboral, actividades ilegales y relaciones familiares y sociales. La terapia familiar guiará a la familia y a su miembro afectado hacia el desarrollo de habilidades para afrontar las problemáticas asociadas al consumo de drogas, y finalmente la terapia de grupo trabajará sobre el diálogo entre personas que comparten problemas similares para fomentar un estilo de vida libre de droga.
Tratamientos residenciales
Son programas de tratamientos en los cuales los pacientes permanecen en una residencia, generalmente por un periodo de 6 a 12 meses. El personal tratante y las personas en recuperación trabajarán para cambiar las actitudes, percepciones y comportamientos asociados con el consumo de drogas
El enfoque de la comunidad terapéutica es la reinserción social del paciente a un estilo de vida libre de drogas y de problemáticas asociadas a su consumo.
Triglicéridos
Valor Normal:
Triglicéridos: menos de 150 mg/dl
Urea y Creatinina
Valores Normales:
Creatinina: 0,5 a 0.9 ng/ml en mujeres
0,6 a 1.2 ng/ml en hombres
Urea: 10-40 mg/dL (1,7-6,7 mmol/L)
urea y creatinina (pediátrico)
Urea y Creatinina pediátrico
Valores Normales:
Urea: Recién nacidos, 3-12 mg/dl
Lactantes/niños, 5-18 mg/dl
En adelante, 7-18 mg/dl
Creatinina: Recién nacidos, 0,3-1 mg/dl
Lactantes, 0,2-0,4 mg/dl
Niños mayores, 0,3-0,7 mg/dl
Adolescentes, 0,5-1 mg/dl
Uretrocistoscopía
Este es un examen invasivo, que permite ver y recorrer el interior de la uretra y llegar hasta el interior de la vejiga.
Se utiliza un delgado tubo, que puede ser rígido o flexible que porta en su interior una cámara y una luz. Se introduce a través de la uretra luego de colocar una jalea anestésica. Las imágenes se visualizan en un monitor.
Urocultivo
Es un examen que sirve para la detección e identificación de bacterias en la orina y la sensibilidad de estas a distintos antibióticos (antibiograma) Se realiza a partir de una muestra de orina en un frasco estéril. El resultado tarda días.
Urograma Excretor
Es un examen que permite ver los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la orina desde los riñones hasta la vejiga) con el uso de rayos X y un contraste (tinte) que se inyecta en una vena del brazo.
Puede indicarse para ver cálculos, dilatación de los uréteres, lesiones en los riñones, la vejiga, etc.
Uvulopalatofaringoplastía
La Uvulopalatofaringoplastía es una cirugía para remover las amígdalas y el tejido de la parte posterior de la garganta (úvula y velo del paladar)
La cirugía dura aproximadamente 60 minutos. Se realiza bajo anestesia general
La uvulopalatofaringoplastía ayuda a respirar más fácilmente, disminuir los ronquidos o tratar la apnea del sueño.