Diccionario
Test de Graham o escobillado anal
Prueba ideada para visualizar los huevos de oxiuros (parásito). Para ello se deben hacer “toques” con la parte adhesiva de una cinta transparente en la zona alrededor del ano, en las primeras horas de la mañana, previamente a la higiene. Luego la cinta se coloca en un vidrio (portaobjetos) que se envía al laboratorio para su observación en el microscopio.
Test de hidrógeno espirado
Examen que mide el contenido de hidrógeno exhalado por los pulmones con un instrumento especial posterior a una ingesta de lactosa. Si la persona no absorbe correctamente la lactosa, exhalará mayor cantidad de hidrógeno.
Test de la ureasa
Examen no invasivo, que consiste en la detección de la bacteria denominada Helicobacter Pylori, la que puede encontrarse en su estómago o duodeno
Se toma un líquido que contiene la urea marcada (un compuesto que se metaboliza en él cuerpo) y posteriormente se recolecta el aire que se expira (exhala).
Test de supresión con Dexametasona
Es un examen que mide si se puede inhibir (suprimir) la liberación de la hormona corticotropina (ACTH) por parte de la glándula hipófisis ubicada en el cerebro.
Para el examen, usted recibirá un corticoide llamado Dexametasona. Después de esto se le tomará una muestra de sangre para medir el nivel de cortisol
Existen dos test de supresión con Dexametasona:
Test de supresión con dosis bajas de Dexametasona: usted recibirá 1 mg de Dexametasona, por boca a las 23 horas y el médico le tomará la muestra de sangre a las 8 de la mañana del día siguiente para medir el cortisol.
Test de supresión con dosis altas de Dexametasona: usted recibirá 500 mg de Dexametasona, por boca, cada 6 horas, durante 2 días. Se tomará la muestra de sangre la mañana siguiente de la última dosis para medir el cortisol sanguíneo. También se necesitará dos muestras de orina de 24 horas (recolectada durante todo un día) para medir el cortisol en orina antes y durante el segundo día del test.
Test de Tzanck
El test de Tzanck es un examen que permite confirmar una infección por el virus Herpes, tanto las causadas por herpes simple tipos I y II como por virus varicela-zóster
El test de Tzanck consiste en la toma de una muestra de la lesión característica producida por este virus. Esta muestra, que se obtiene por raspado de la lesión, se coloca sobre una lámina o portaobjetos, se tiñe con un colorante y se observa al microscopio en búsqueda de células infectadas con el virus herpes.
El examen no presenta ningún riesgo.
testosterona
Testosterona
Valores Normales (muestra de la mañana)
Testosterona total: 270 a 1070 ng/100 ml en Hombres
6 .86 ng/100 ml en Mujeres
Testosterona libre:
En Hombres: 15-40 pg/ml (de 20 a 40 años)
13-35 pg/ml (41 a 60 años)
12-28 pg/ml (61 a 80 años)
En Mujeres: 0,6-3,1 pg/ml (de 20 a 40 años)
0,4-2,5 pg/ml (de 41 a 60 años)
0,2-2 pg/ml (de 61 a 80 años)
Testosterona libre
0,6 a 6,8pg/mL
Timpanocentesis
Timpanocentesis
Estudio que permite, mediante la punción de la membrana timpánica (lamina ubicada en el interior del oído), tomar una muestra del contenido del oído que será estudiada, además de ofrecer alivio si hay exceso de líquido en su interior.
Timpanoplastía
La timpanoplastía es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el oído para corregir una ruptura u otro daño en el tímpano (membrana que separa el oído en oído externo y oído medio)
Se realiza bajo anestesia general. Procedimiento de corta duración (aproximadamente una hora)
Después de la operación, deberá usar tapones o apósitos que cubran el oído por 5 a 7 días. La recuperación completa necesita cerca de cuatro semanas
Toma de muestra y cultivo de la lesión del ojo
Procedimiento rápido y sencillo que permite, mediante hisopos de algodón u algún otro elemento que el médico utilice para estos casos, tomar una muestra de la lesión correspondiente para ser analizada (cultivo) con el objetivo de determinar la causa de la misma.
En algunos casos se colocan gotas anestésicas en el ojo antes de tomar la muestra
Toma de muestra y cultivo de la secreción ocular
Procedimiento rápido y sencillo que permite, mediante hisopos de algodón u algún otro elemento que el médico utilice para estos casos, tomar una muestra de la lesión correspondiente para ser analizada (cultivo) con el objetivo de determinar la causa de la misma.
En algunos casos se colocan gotas anestésicas en el ojo antes de tomar la muestra
Tomografía de Coherencia Optica
La Tomografía de Coherencia Óptica (TCO) es una prueba de imagen no invasiva que utiliza ondas de luz para tomar fotografías de la sección transversal de la retina (el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo).
Procedimiento rápido, sencillo y no doloroso
Tomografía por emisión de positrones
Es un estudio de imágenes que muestra el metabolismo y funcionamiento de los órganos y tejidos del cuerpo a partir de la utilización de una sustancia radiactiva (marcador o contraste)
El marcador se administra a través de una vena, viaja a través de la sangre y se acumulará en los órganos y tejidos. Las imágenes aparecerán en un monitor mientras la persona pasa por un escáner (tomógrafo)
Tonometría
Tonometría
Examen sencillo, rápido y no doloroso que se realiza para medir la presión dentro del ojo. Se utiliza para ello unas gotas de colorante que se colocan en cada ojo y un instrumento especial llamado tonómetro para medir la presión.
Se realiza con un colirio anestésico para que provoque molestia o dolor.
Toracocentesis
Procedimiento invasivo a partir del cual se extrae líquido o aire acumulado en el espacio plural (espacio interpuesto entre los pulmones y la caja torácica) mediante la introducción de una aguja o catéter por la piel.
Se realiza con anestesia local.