Diccionario


Sedimento Urinario

ORINA: VALORES NORMALES
Densidad: 1001 a 1035
Ph: 5 a 9
Eritrocitos: 0 a 2 x campo
Leucocitos: 0 a 2 x campo
Cilindros hialinos: 0 a 5 x campo

Seriada gastroduodenal

Estudio radiológico no invasivo, no doloroso, que permite ver el esófago y el estómago, sus paredes y si hay alteraciones o no en ellas, previa ingesta de un líquido de contraste, mayormente bario.

Simpatectomía

Procedimiento quirúrgico en el cual se resecciona (corta) los ganglios del sistema nervioso simpático, componente del sistema nervioso que regula las respuestas involuntarias del cuerpo.
Es una cirugía que se utiliza para tratar la sudoración excesiva (hiperhidrosis) y ciertos trastornos dolorosos crónicos

Sonda de alimentación

La sonda de alimentación es un pequeño tubo de plástico que es introducido por la nariz o por la boca para que llegue al estómago. Se utiliza para suministrar alimentos cuando la persona aún no los puede recibir por boca

Sondeo vesical intermitente


Técnica que permite, realizándola uno mismo o con la ayuda de un tercero, introducir una sonda o catéter por el meato (orificio de salida de orina al exterior) hasta la vejiga para vaciarla de orina, siendo retirada inmediatamente después de alcanzar dicho vaciado. La frecuencia del sondaje dependerá del volumen de orina diario y de la capacidad de la vejiga (3-4 sondajes diarios)

Stent

Un stent es una malla metálica expansible de forma tubular que, cuando se coloca dentro de un vaso, actúa como un soporte o armazón para mantener abierto vasos sanguíneos que se encuentran obstruidos o estrechados. El stent, al mantener el vaso abierto, contribuye a mejorar el flujo de sangre.

Taponamiento nasal

Procedimiento sencillo que consiste en colocar compresas (tiras de gasas, esponjas quirúrgicas) impregnadas en solución fisiológica, vaselina o pomada antibiótica, dentro de la nariz para dar soporte, permitir la cicatrización y evitar la formación de acumulaciones de sangre (hematomas) en el tabique.

Terapia Cognitivo-Conductual

Es una modalidad de terapia que ayuda a cambiar la forma de pensar (“cognitivo”) y actuar (“conductual”) y hacer que esos cambios ayuden a sentirse mejor. A diferencia de otras terapias, la terapia cognitivo-conductual se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”.

Es útil para el tratamiento de la ansiedad, el pánico, las fobias, los trastornos obsesivos compulsivos, trastornos de estrés postraumáticos, entre otros.

Terapia Electroconvulsiva

Es un tratamiento seguro, efectivo y eficiente para la depresión y otras afecciones mentales (esquizofrenia resistente, catatonía, manía resistente) que se utiliza, preferentemente, cuando no se ha llegado a una mejoría con los tratamientos farmacológicos.
Consiste en la aplicación de una pequeña corriente eléctrica en la cabeza, mediante la utilización de electrodos, para provocar una actividad convulsiva en el cerebro. La convulsión prácticamente no se nota y dura unos 25 a 40 segundos.
Se realiza generalmente en un hospital y bajo anestesia

Terapia fotodinámica

La terapia fotodinámica es un tratamiento no invasivo que consiste en la inyección de un fármaco fotosensible por vena y posteriormente se activa este fármaco a nivel de la retina aplicando una luz especial sobre la zona que queremos tratar.
Después del tratamiento, el paciente debe evitar estar expuesto a luz directa durante dos días, para evitar el riesgo de quemaduras.

Terapia Hiperbárica

Tratamiento médico que utiliza una cámara con alta presión de oxígeno (al 100 %). La persona ingresa a la cámara y, respirando normalmente, recibirá mayor cantidad de oxígeno el cual tiene muchos beneficios terapéuticos, incluyendo:
. Mayor concentración de oxígeno en sangre y tejidos corporales.
.Disminución del tiempo necesario para la cicatrización de heridas.

Terapia Sexológica

Terapia Sexológica
Terapia que tiene como objetivo que el paciente logre un control voluntario de la eyaculación interviniendo en puntos como: dar información y conocimiento adecuado del tema, bajar el nivel de ansiedad mediante técnicas de relajación, ejercitar los músculos de la pelvis, aprender a reconocer señales y sensaciones para poder controlar la eyaculación y prolongar el tiempo preeyaculatorio, entre otros.

Terapias conductuales ambulatorios para tratamiento de consumo o adicciones a drogas

Tratamientos que, mediante encuentros semanales con el terapeuta, ayudan a que los pacientes se comprometan con el proceso de tratamiento, modifiquen sus actitudes y comportamientos relacionados con el abuso de las drogas y aumenten sus destrezas para llevar una vida más saludable. Se puede llevar a cabo en entornos muy distintos usando una variedad de enfoques conductuales (individual, familiar, grupal)
La terapia individual se concentra, no sólo, en reducir o detener el consumo de drogas ilícitas o de alcohol, sino que también abarca las áreas relacionadas con el desempeño deteriorado, como la situación laboral, actividades ilegales y relaciones familiares y sociales. La terapia familiar guiará a la familia y a su miembro afectado hacia el desarrollo de habilidades para afrontar las problemáticas asociadas al consumo de drogas, y finalmente la terapia de grupo trabajará sobre el diálogo entre personas que comparten problemas similares para fomentar un estilo de vida libre de droga.

termoterapia

La termoterapia es la utilización de calor con fines terapéuticos.

Test de estímulo con CRH

Es un examen que mide el nivel en sangre de las hormonas cortisol y corticotropina (ACTH) al administrar una dosis de otra hormona llamada Hormona liberadora de corticotropina (CRH).
Para el examen, se administra por vena 1 mg/kg de CRH y mediante una muestra de sangre posterior, se determina los niveles de cortisol y ACTH a los tiempos -15, 0, 15, 30, 45, y 60 minutos.

ANTERIOR
SIGUIENTE