Diccionario


Psicoterapia

Es un conjunto amplio de procedimientos psicológicos destinados a brindar ayuda o alivio para el padecimiento o aflicción que el paciente tiene, mediante el cambio o modificación de sentimientos, pensamientos, conductas y hábitos.
Implica un trabajo mutuo de diálogo entre el terapeuta y el paciente, durante el tiempo que sea necesario, para la "elaboración de los conflictos" o "la resolución del problema".

Punción de Líquido pleural

Procedimiento invasivo. Se coloca una aguja a través de la piel y músculos de la pared torácica dentro del espacio alrededor de los pulmones, llamado espacio pleural. Se recolecta líquido y se puede enviar a un laboratorio para su análisis
Se realiza con anestesia local

Punción de senos paranasales:

Procedimiento invasivo en el cual se punzan, a través de la cara, los senos paranasales para conocer el microrganismo que causa la infección

Punción Lumbar

Procedimiento invasivo realizado con anestesia local y bajo estrictas condiciones de asepsia.
Se introduce una aguja entre dos vértebras de la columna lumbar, hasta un espacio donde circula el líquido cefalorraquídeo y se extrae una pequeña cantidad para su análisis.

Punción Timpánica:

Procedimiento invasivo en el cual se punza la membrana del timpánica para conocer el microrganismo que causa la infección.

Queratoplastía

Queratoplastía o trasplante de córnea, cirugía en la cual se sustituye la córnea enferma del paciente por una córnea sana del donante

Rectoscopía

Estudio invasivo. Permite examinar el interior del recto.
El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado endoscopio; y visualiza las imágenes en un monitor de video.
Habitualmente se realiza bajo sedación.

Rectosigmoidoscopía

Estudio invasivo que examinar el interior del recto y del sigmoides ( ultimas porciones del colon)
El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado endoscopio; y visualiza las imágenes en un monitor de video.
Habitualmente se realiza bajo sedación.

Rehabilitación Vestibular

Programa de ejercicios que tiene como objetivo mejorar el trastorno del equilibrio, disminuir el riesgo de caídas y eliminar el vértigo a partir de la confrontación con los estímulos que le desencadena los síntomas.

Remoción de las glándulas sudoríparas

Cirugía en la cual se sacan o extirpan las glándulas encargadas de producir el sudor (glándulas sudoríparas)

Renina

La renina es una proteína (enzima) liberada por el riñón cuando se produce un descenso del sodio en el cuerpo o una disminución del volumen de sangre (hipovolemia)
El examen de renina mide la cantidad de esta proteína en la sangre.
Para el examen de renina, se requiere una muestra de sangre tomada de una vena (venopunción)
Valor Normal: 0.2 a 3.3 ng/ml/hora.
Los valores normales pueden variar según el laboratorio

RIN

RIN (Rango Internacional Normatizado)
Es un examen que sirve para monitorizar el tiempo que demora en coagular la sangre.
Tiene importancia principalmente en personas que están recibiendo un tratamiento con anticoagulantes. Si su valor es elevado puede haber riesgo de hemorragias, si está dentro del rango terapéutico el tratamiento está siendo efectivo, y si su valor es bajo pueden formarse coágulos en exceso.

RIN (Rango Internacional Normatizado)

Es un examen que sirve para monitorizar el tiempo que demora en coagular la sangre.

Tiene importancia principalmente en personas que están recibiendo un tratamiento con anticoagulantes. Si su valor es elevado puede haber riesgo de hemorragias, si está dentro del rango terapéutico el tratamiento está siendo efectivo, y si su valor es bajo pueden formarse coágulos en exceso.

Sales de hidratación oral (SRO)

Son una combinación especial de sales (cloruro de sodio, cloruro de potasio, bicarbonato de sodio, entre otras) que, cuando se mezclan apropiadamente con agua, ayudan a rehidratar, a reemplazar los fluidos y electrolitos (principalmente sodio y potasio) que se pueden perder frente a una diarrea, vómitos, quemaduras, etc.

Saturometría de Oxígeno

Prueba, no invasiva y sencilla, que mide la cantidad de oxígeno que llevan los glóbulos rojos en la sangre a partir de un pequeño aparato que es colocado en su dedo.

ANTERIOR
SIGUIENTE