Diccionario
Prueba de detección rápida de EBHGA
Examen en el que se toma con un hisopo una muestra de pus o exudados de la garganta para identificar mediante técnicas rápidas la presencia de Estreptococo del Grupo A. Tarda de 7 a 10 minutos.
Prueba de embarazo
Prueba de embarazo, dosaje de subunidad beta de la hormona gonadotrofina coriónica humana (HGC).
Mujer no embarazada: <5 mUI/ml
Prueba de esfuerzo con ejercicio
Es un examen que evalúa la respuesta del corazón mientras hace ejercicio. Esa respuesta se verá en un electrocardiograma que estará colocado, mediante parches, mientras Ud. desarrolla el ejercicio indicado por el médico (caminar, pedalear.)
Prueba de la mesa basculante o Tilt Tests
Es una prueba sencilla y no invasiva que permite observar las variaciones de presión arterial y de la frecuencia cardíaca mientras se inclina o cambia de posición la camilla en la cual Ud. se encontrará acostado.
Es una prueba que se utiliza para diagnosticar Síncope vasovagal.
Prueba de Papanicolau
Prueba de Papanicolau
Es una prueba diagnóstica que consiste en recoger una muestra de células del cuello uterino y de la vagina para enviarlas al laboratorio donde se estudiarán.
Cuando un papanicolau es positivo significa que las células halladas son distintas a las normales y esto puede indicar desde una irritación, inflamación, infección hasta cáncer del cuello uterino
Prueba de Paul Bunnel
Prueba rápida para detectar la presencia de anticuerpos (proteínas producidas por el sistema inmunológico)en el suero de los pacientes en los que se sospecha padecen mononucleosis infecciosa.
Prueba de reactividad cutánea de tuberculina
También llamada Prueba de Mantoux o PPD, consiste en la administración de una sustancia, la tuberculina, con una delgada aguja por debajo de la piel del antebrazo. Esta región se inflamará y deberá ser evaluada a las 48 a 72hs para determinar el resultado.
Prueba de reactividad cutánea de tuberculina
También llamada Prueba de Mantoux o PPD, consiste en la administración de una sustancia, la tuberculina, con una delgada aguja por debajo de la piel del antebrazo. Esta región se inflamará y deberá ser evaluada a las 48 a 72hs para determinar el resultado.
Prueba de tolerancia a la glucosa:
Se trata de un análisis de laboratorio que se realiza para diagnosticar diabetes tipo 2 y diabetes en la mujer embarazada.
Se le toma una muestra de sangre inicialmente y luego le hacen beber un liquido que tiene una cantidad determinada de glucosa. Posteriormente se le extrae nuevamente sangre cada 60 minutos para medir la glucemia.
Valores normales:
Glucemia en ayunas: 60 a 100 mg/100 ml
Glucemia a la hora: menos de 200 mgr/100ml
Glucemia a las 2 horas: menos de 140 mgr/100 ml
Valores normales en mujeres embarazadas:
Glucemia en ayunas: menos de 95 mgr/100 ml
Glucemia a la hora: menos de 180 mgr/100ml
Glucemia a las 2 horas: menos de 155 mgr/100ml
Prueba de tolerancia a la lactosa
Consiste en medir los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre posterior a una ingesta de lactosa. La persona debe estar en ayuno e ingerir un líquido con lactosa. Se toman varias muestras de sangre en forma repetida por 2 horas. Si la persona absorbe bien lactosa, la glucosa en la sangre aumenta; si no lo hace (malabsorción de lactosa), la glucosa en la sangre no se eleva
Prueba del sudor
Se trata de un análisis de unas gotas del sudor del paciente, recogidas en una máquina especial, que determina la concentración de iones (cloruro) en el mismo. Si la concentración de cloruro en el sudor alcanza ciertos límites, es indicativo de una fibrosis quística.
Prueba del sudor
Se trata de un análisis de unas gotas del sudor del paciente, recogidas en una máquina especial, que determina la concentración de iones (cloruro) en el mismo. Si la concentración de cloruro en el sudor alcanza ciertos límites, es indicativo de una fibrosis quística.
Prueba múltiple de latencia del sueño
Prueba que valora la tendencia del paciente a dormirse en un ambiente tranquilo. Se realiza durante el día (por lo general después de una polisomnografía nocturna) 4 a 5 siestas de 20 minutos con intervalos de cuatro horas. Durante las siestas se analizarán diversas variables y se registra la latencia del sueño, esto es, el tiempo que transcurre entre que se apaga la luz hasta el inicio del sueño
Pruebas cutáneas para alérgia
Examen sencillo y no doloroso que se realiza para averiguar que sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Consiste el aplicar la sustancia sospechosa (llamado alérgeno) en la piel, mayormente del brazo, y el médico observará minuciosamente la piel para detectar hinchazón, enrojecimiento u otro signo que indica que la persona es sensible o alérgica a la sustancia.
Pruebas de detección rápida de EBHGA
Examen en el que se toma con un hisopo una muestra de pus o exudados de la garganta para identificar mediante técnicas rápidas la presencia de Estreptococo del Grupo A. Tarda de 7 a 10 minutos.