Diccionario


límite tolerable de cada bebida

Se refiere a la cantidad máxima que se puede beber en forma semanal, considera “normal”
Cerveza o sidra: 1.080 ml (aprox. un litro), tres veces por semana o 462 ml por día.
Vinos, espumantes, vermouth, etc.: 450 ml tres veces por semana o 192 ml (un vaso) por día.
Destiladas (whisky, vodka, aguardiente, cognac, etc.): 12 tragos (o 360 ml) de esta bebida por semana.
Los ejemplos fueron en varones, en mujeres se considera como límite máximo dos tercios del máximo en varones
Recordar que la tolerancia a estas bebidas no solo depende de la cantidad que se consume sino también de la cronicidad de la ingesta, si a o no comido previamente, de la velocidad con que se ingieren los tragos.

Litotomía

Litotomía
Proceso quirúrgico en el cual se realiza una incisión (corte) en el tejido del paciente para extraer una "piedra" o "cálculo" de una zona específica del cuerpo.

Litotricia

Litotricia
Es un procedimiento médico no doloroso, que utiliza ondas de choque (ondas sonoras) para romper cálculos que se forman en el riñón, la vejiga o el uréter (el conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga), mientras la persona esta recostada con la piel apoyada sobre un dispositivo con agua. Después del procedimiento, los diminutos pedazos de los cálculos salen del cuerpo a través de la orina.
Requiere anestesia

Magnesemia

Cantidad de magnesio en sangre
Valor Normal: 1.6 a 2.6 mg/dl

Maniobra de Filkelstein

Maniobra que se utiliza para diagnosticar una tenosinovitis De Quervain, que consta de los siguientes pasos: Primero, se flexiona el pulgar para que descanse en la palma. Luego, se cierra el puño, envolviendo el pulgar con los dedos. Por último, flexiona la muñeca hacia el dedo meñique. Si tiene dolor al tacto o dolor en la base del pulgar, probablemente tenga tenosinovitis de De Quervain.

Maniobra de Heimlich

Procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio bloqueado por algún elemento.
Técnica para bebés:
1-Sostenga al bebé boca abajo sobre el antebrazo. Sostenga la cabeza del bebé en todo momento.
2-Dé 5 palmadas en la espalda con la base de la palma de la mano libre entre los omóplatos
3-Si el objeto no sale, voltee al bebé sobre la espalda. Con 2 dedos aplique 5 compresiones en el pecho (entre las tetillas del bebé)
4-Alterne 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones en el pecho hasta que el objeto sea expulsado y el bebé pueda respirar, toser o llorar.
Técnica para niños:
1-Colóquesede pie, detrásdel niño, sujetándolo, pasando los brazos pordebajo de las axilas y rodeando el tórax. Al mismo tiempo se colocará la mano en formade puño con el pulgar flexionado hacia dentro,apoyándola por encima del ombligo. Con la otra mano se agarrará el puño para realizar un movimiento de presión (compresión) dirigido al mismo tiempo hacia atrás y haciaarriba.
2-Siga con las compresiones hasta expulsar el objeto y hasta que el niño pueda respirar, toser o llorar.

Maniobra de Reposicionamiento de Epley

Es una maniobra que incluye una serie de movimientos de la cabeza y el cuerpo desde la posición de sentado a acostado y viceversa con el objetivo de desplazar (reposicionar) las partículas de calcio fuera de los conductos semicirculares.
Dos horas antes a la prueba, se recomienda tomar 50 mg de dimenhidrato para evitar el vértigo, las náuseas o vómitos que pudiera causarle la prueba.

Maniobras de reducción cerrada

Maniobras o movimientos que realiza un médico para reposicionar o regresar una articulación o hueso a su posición normal.
En algunos casos puede ser necesaria la utilización de anestesia.

Manometría esofágica

Es un examen que mide la presión dentro de la parte inferior del esófago.
Se pasa una sonda delgada y sensible a la presión a través de la boca o la nariz hasta el esófago, y se le pide que trague. De esta manera se medirá la presión de las contracciones que hace el músculo que conforma el esófago sobre la sonda.

Manometría rectal

Estudio que mide la presión del orificio anal interno mientras se infla un balón en el recto.

Marcapasos

El marcapasos es un dispositivo electrónico que se encarga de monitorizar el corazón continuamente y enviar un impulso eléctrico para estimularlo cuando su ritmo (latidos) se interrumpe, es irregular o resulta demasiado lento
La colocación de un marcapasos consiste en un procedimiento quirúrgico simple. Se implanta bajo la piel mediante una incisión o corte, normalmente en el lado izquierdo del pecho debajo de la clavícula.
Se realiza bajo anestesia local en la mayoría de los casos y dura aproximadamente una hora

Microflebectomía

La microflebectomía es un procedimiento mínimamente invasivo que permite eliminar segmentos cortos de venas varicosas por medio de cortes muy pequeños, realizados con instrumentos especialmente diseñados para este procedimiento.
Se realiza bajo anestesia local.
Luego del procedimiento se puede esperar un dolor leve a moderado en función del número y longitud de las venas eliminadas. Puede presentar hematomas (moretones) locales e hinchazón temporal que resuelve espontáneamente

Mini-examen del estado mental o “minimental”

El minimental consiste en una serie de test (cálculos, escritura, registro) que evalúan las siguientes funciones cognitivas: orientación, memoria, atención, lenguaje, denominaciones y copiado.
Se realiza en forma muy sencilla y es de utilidad para detectar deterioros cognitivos y alteraciones neurológicas
Los resultados se determinan según la puntuación alcanzada (se puntúa cada respuesta y se suman los puntajes obtenidos)

Miringotomia

Consiste en una pequeña incisión a través del tímpano (membrana delgada que separa el oído externo del oído medio) que permite la aspiración de liquido que se haya acumulado detrás de este.
Se conserva la ventilación del oído introduciendo en dicha membrana tubos de ventilación que permiten el drenaje cuando haya una anormalidad en la parte del oído denominada Trompa de Eustaquio.

Modificaciones de la conducta

Se trata de técnicas de autovigilancia:
.Llevar un registro diario de lo que come, su peso, y la cantidad de actividad que hace por día
.Medir el alimento que ingiere por día
.Usar platos más pequeños y no repetir porciones
.No comer mirando televisión
.Realizar todas las comidas del día, no saltear ninguna de ellas

ANTERIOR
SIGUIENTE