Diccionario


lactato (o ácido láctico)

Valor Normal:
Lactato: 4.5 a 19.8 mg/dL (0.5-2.2 mmol/L)

Lactato Deshidrogenasa


Valor Normal:
Lactato Deshidrogenasa (LDH): 230-460 UI/L

Laminectomía

La laminectomía es un tipo de cirugía en la que se extrae una parte o la totalidad del hueso vertebral (lámina) para aliviar la compresión de la médula espinal o las raíces nerviosas que pueden ser causados por una lesión, hernia de disco, estenosis espinal (canal estrecho) o tumores.

Lámpara de hendidura

La lámpara de hendidura es un microscopio binocular con una potente fuente de luz que se utiliza en oftalmología para examinar los ojos, especialmente los párpados, la córnea, la conjuntiva, la esclerótica, el cristalino y el iris.
Con la lámpara de hendidura se puede, el oftalmólogo puede detectar muchas enfermedades o problemas oculares, tales como: cataratas, lesión de la córnea, desprendimiento de retina, degeneración macular, rinitis pigmentaria, oclusión de vasos de la retina, entre otros.

Laparoscopía

Laparoscopía
Estudio invasivo, permite visualizar directamente los contenidos del abdomen y de la pelvis, incluyendo las trompas de Falopio, los ovarios, el útero, el intestino delgado, el intestino grueso, el apéndice, el hígado y la vesícula biliar.
El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado endoscopio; y visualiza las imágenes en un monitor de video.
Generalmente se realiza en un hospital con anestesia general

Laparotomía

Cirugía que se realiza con el propósito de abrir, explorar, examinar y tratar los problemas que se presentan en los órganos y estructuras del abdomen
Se realiza bajo anestesia general. El cirujano hace una incisión en el abdomen y examina los órganos abdominales. Se puede tomar una biopsia durante el procedimiento

Laringoscopía directa


Estudio invasivo que permite examinar más profundamente el interior de la garganta y la laringe, mediante la colocación de un tubo por la boca llamado laringoscopio.
Se realiza en un hospital o centro médico bajo anestesia general.

lavado broncoalveolar

Procedimiento sencillo por el cual mediante un tubo delgado llamado broncoscopio, se introduce una pequeña cantidad de solución fisiológica a los bronquios, posteriormente se aspira y analiza en busca de bacterias, hongos, células malignas, etc.
Se utiliza para diagnosticar diferentes enfermedades de los bronquios y de los pulmones.

Lavado gástrico

Prueba que obtiene una muestra del contenido del estómago ( contenido gástrico) mediante la aspiración del mismo con una sonda nasogástrica. Debe realizarse por la mañana, en ayunas. Posteriormente la muestra es analizada.

Legrado endometrial

El legrado endometrial es un procedimiento sencillo en el que se realiza un raspado y recolección del tejido (endometrio) del interior del útero.

Este procedimiento se puede llevar a cabo para:

Diagnosticar o descartar afecciones como el cáncer uterino.
Extraer tejido después de un aborto espontáneo.
Tratar un sangrado menstrual profuso, periodos irregulares o sangrado entre períodos.
Llevar a cabo un aborto provocado o terapéutico.

Se realiza bajo anestesia general o local según el paciente y sus características. En general el proceso dura 15 minutos

Liberación del nervio

Es una cirugía para reducir la presión que se está ejerciendo sobre un nervio. Se abre (incisión) el tejido ubicado por encima del nervio para darle mayor espacio y movilidad a éste.

Liberación del tendón

Es una cirugía para reducir la presión de un tendón. Se abre (incisión) el tejido sobre la parte inflamada del tendón para que éste pueda moverse con libertad y sin dolor.

Liberación del tendón

Es una cirugía para reducir la presión de un tendón. Se abre (incisión) el tejido sobre la parte inflamada del tendón para que éste pueda moverse con libertad y sin dolor.

Ligaduras elásticas

Cirugía que se realiza para el tratamiento de las hemorroides. Consiste en colocar unas bandas elásticas de goma alrededor de las hemorroides con el fin de cortarle el flujo de sangre, las hemorroides consecuentemente se “secan” y caen. No necesita anestesia.

Límite tolerable de cada bebida

Se refiere a la cantidad máxima que se puede beber en forma semanal, considera “normal”
Cerveza o sidra: 1.080 ml (aprox. un litro), tres veces por semana o 462 ml por día.
Vinos, espumantes, vermouth, etc.: 450 ml tres veces por semana o 192 ml (un vaso) por día.
Destiladas (whisky, vodka, aguardiente, cognac, etc.): 12 tragos (o 360 ml) de esta bebida por semana.
Los ejemplos son en varones, en mujeres se considera como límite máximo dos tercios del máximo en varones
Recordar que la tolerancia a estas bebidas no solo depende de la cantidad que se consume sino también de la cronicidad de la ingesta, si a o no comido previamente, de la velocidad con que se ingieren los tragos.

ANTERIOR
SIGUIENTE