Diccionario


Hormonas Sexuales

Hormonas Sexuales
Valores Normales: dependen del día del ciclo menstrual al momento del análisis
FSH (Hormona Folículo estimulante):5 a 30 mUl/ml
LH (Hormona Luteinizante): 5 a 20 mUl/ml
Estradiol: 5 a 25 Ul/l
Progesterona: 5 a 20 ng/ml

IgA antiendomisio

Negativos

Impedanciometría

La impedanciometría es un estudio otorrinolaringológico, también conocido como test de impedancia o timpanometría, que permite estudiar la respuesta del oído al sonido y a las diferentes presiones.
Se coloca un dispositivo en el oído que cambia la presión del aire en éste y hace que el tímpano se mueva de un lado a otro. Una máquina registra los resultados en gráficas llamadas timpanogramas.
Se realiza para detectar posibles lesiones o afecciones del oído medio.

Implante coclear

El implante coclear es un dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar.
Permite que la persona detecte sonidos de nuevo y, con práctica, pueda entender el lenguaje, pero no restablece la capacidad auditiva normal.
El implante se coloca por medio de una cirugía.
Requiere de anestesia general
Posterior a la cirugía, se comienza a trabajar con especialistas con el fin de aprender a oír y procesar los sonidos utilizando el implante coclear.

Injerto de hueso

Procedimiento quirúrgico que consiste en trasplantar, a la zona afectada, hueso sano del mismo paciente.

Inmunoglobulina E

La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de proteína del organismo, que se denomina "anticuerpo" formada por el sistema de defensa (sistema inmunológico) del organismo, la cual desempeña un papel en las reacciones alérgicas. Su producción aumenta ante la presencia, en el organismo, de sustancias (alérgenos) como polen, pelos de animales, polvo, ácaros, entre otros.

Inmunoglobulina Específica en suero

La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de proteína del organismo, que se denomina "anticuerpo" formada por el sistema de defensa (sistema inmunológico) del organismo, la cual desempeña un papel en las reacciones alérgicas. Su producción aumenta ante la presencia, en el organismo, de sustancias (alérgenos) como polen, pelos de animales, polvo, ácaros, entre otros.

Inmunoterapia

Es un tipo de tratamiento que ayuda a reponer o estimular el sistema inmunológico (o de defensa) para combatir enfermedades mediante la administración de materiales producidos por el cuerpo (anticuerpos) o fabricados en un laboratorio (por ejemplo: vacunas).
Se utiliza para el tratamiento de enfermedades infecciosas y ciertos cánceres.

Insulina basal

Es la cantidad de insulina que hay en la sangre en ayunas.
Valor Normal: 2- 20 mcU/ml

Intubación endotraqueal

Se trata de un procedimiento invasivo en el cual se coloca un tubo de plástico a través de la boca hasta la traquea con el objetivo de asegurar que entre bien el aire a los pulmones. Esta técnica se realiza bajo sedación y analgesia.

Inyección intracavernosa de agentes vasoactivos

Procedimiento que permite, mediante la inyección de fármacos, como papaverina, fentolamina y /o prostaglandina E1, aumentar el flujo de sangre al pene produciendo la erección a los diez minutos de aplicada y dura aproximadamente dos horas.
La inyección puede ser aplicada, una vez aprendido, por uno mismo o por la pareja.

Ionograma

Sodio: 136 a 146 mEq /litros
Potasio: 3,5 a 5 mEq/litros
Cloro: 100 a 106 mEq/litros

ionograma (pediátrico)

Valores Normales

Sodio: 134/136 a 146 mmol/l
Potasio:
Menores de 2 meses, 3 -7 mmol/l
2 a 12 meses, 3,5 – 6 mmol/l
Mayores de 12 meses, 3,5 – 5 mmol/l
Cloro: 100-106 meq/l

Iontoforesis

Procedimiento que utiliza electricidad para cerrar temporalmente la glándula sudorípara (productora del sudor). Más efectivo para la sudoración de las manos y de los pies. Las manos o los pies se meten en agua y luego se pasa una corriente eléctrica suave a través de ésta.
Suele no ser doloroso o provocar mínimos efectos como hormigueos, sequedad o irritación de la piel

Lactantes

Bebés que se alimentan solo de leche.

ANTERIOR
SIGUIENTE