Diccionario
Hemodilución Normovolemica Intencional
La Hemodilución Normovolémica Intencional (HNI) es un procedimiento, relativamente sencillo, mediante el cual se extrae 2-3 unidades de sangre al paciente y se las sustituye por un volumen igual de plasma con el objetivo de mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la viscosidad de la sangre (sangre más diluida), para aumentar la oxigenación del tejido u órgano.
Hemoglobina glicosilada
Se trata de una análisis de sangre que mide el valor promedio de azúcar en sangre de los últimos 3 meses.
Hemograma
Hemograma Valores Normales:
Eritrocitos o Glóbulos Rojos: 4.3 millones a 5.6 millones x mm3 en hombres
4 millones a 5.20 millones x mm3 en mujeres
Hematocrito: 38 a 46% en hombres
35 a 44% en mujeres
Hemoglobina: 13.8 a 17.2 g/dL en hombres
12.1 a 15.1 g/dL en mujeres
Leucocitos o Glóbulos Blancos: 3.500 a 9000 xmm3
-Neutrófilos 40% a 70%
-Neutrófilos en banda: 0 a 5%
-Linfocitos: 20 a 50%
-Monocitos: 4 a 8%
-Eosinófilos: 0 a 6%
-Basófilos: 0 a 2%
Plaquetas: 150.000 a 400.000/mm3.
hemograma (pediátrico)
Hemograma pediátrico, Valores Normales según edad:
Hematocrito:
1 a 3 días: 44-72 %
2 meses: 28-42%
6 a 12 años: 35-45 %
12 a 18 años: 37-49% (en hombres) y 36-46 %(en mujeres)
Hemoglobina: 1 a 3 días: 14,5 -22,5 g/dl
2 meses: 9 - 14 g/dl.
6 a 12 años: 11,5 - 15,5 g/dl.
12 a 18 años: 13 - 16 g/dl (en hombres) y 12 - 16 g/dl (en mujeres)
Leucocitos o Glóbulos Blancos:
Al nacimiento: 9-30 x 1000 células/mm3
1°día: 9,4-34 x 1000 células/mm3
1 mes: 5-19,5 x 1000/mm3
1-3 años: 6-17,5 x 1000/mm3
4-7 años: 5,5-15,5 x 1000/mm3
8 a 13 años: 4,5-13,5 x 1000/mm3
Mayores de 13 años: 4,5-11,5 x 1000/mm3
-Neutrófilos 54% a 62%
-Neutrófilos en banda: 3 a 5%
-Linfocitos: 25 a 33%
-Monocitos: 3 a 7%
-Eosinófilos: 1 a 3 %
-Basófilos: 0 a 0,75%
Plaquetas:
Primeros 7 días desde el nacimiento: 84.000-478.000/mm3
Mayores de 7 días en adelante: 150.000 a 400.000/mm3.
Hepatograma
Valores Normales:
Fosfatasa Alcalina (FAL): 45 a 115 U/L en hombres
30 a 100 U/L en mujeres
GammaGT: 1 a 94 U/L en hombres
1 a 70 U/L en mujeres
GPT: 10 a 55 U/L en hombres
7 a 30 U/L en mujeres
GOT: 10 a 40 U/L en hombres
9 a 25 U/L en mujeres
Bilirrubina Directa: 0 a 0,4 mg/dl
Bilirrubina Total: 0 a 1, o mg/dl
hepatograma (pediátrico)
Hepatograma (pediátrico)
Valores Normales:
GOT: 0 a 5 días, 35 - 140 U/L
1 a 9 años, 15 - 55 U/L
10 a 19 años, 5 - 45 U/L
GPT: 0 a 5 días, 6 - 50 U/L
1 a 19 años, 5 - 45 U/L
Bilirrubina Total : 0,4 – 1,4 UI/L
Bilirrubina Directa: 0,1 – 0,4 UI/L
Hidratación y Dieta para Diarrea
Hidratación: Beber pequeñas cantidades de agua (medio vaso) cada 30-60 minutos. Evite grandes cantidades de líquido. También se puede beber bebidas deportivas (rico en electrolitos, tal como sodio, potasio y minerales)
Comience a comer poco a poco. Cuando los vómitos cedan, comenzará su dieta gradualmente y en forma regular. Esto ayudará a reducir la diarrea. Puede probar con alimentos suaves y fáciles de digerir. También puede intentar comer porciones más pequeñas durante el día
Alimentos recomendados:
Pollo y carnes magras
Frutas: manzana, banana (fresca o en compota sin azúcar)
Arroz
Vegetales
Yogurt/leche: en función de la tolerancia
Alimentos que debe evitar:
Café
Alimentos fritos
Dulces (especialmente los refrescos y jugos de frutas)
Alimentos picantes o muy condimentados
Evitar el consumo de alcohol y el cigarrillo
Hidrocelectomía
Cirugía para corregir el Hidrocele testicular que se realiza mediante una incisión en el escroto para su evacuación. Generalmente es un procedimiento ambulatorio y se da el alta el mismo día de la operación.
hidroterapia
La hidroterapia es la utilización de agua con fines terapéuticos.
El efecto térmico producido por las aplicaciones de agua, de forma local o general, provoca una serie de respuestas en nuestro organismo que pueden ser aprovechadas para el tratamiento y/o prevención de ciertas dolencias
Hierro
41 a 141 microg/100ml
Hisopado de Fauces con test rápido para la detección de SBHGA
Prueba que permite, mediante la toma de muestra, con un hisopo, de las secreciones de la garganta, saber si presenta una infección por la bacteria Streptococobetahemolítico del grupo A.
Histerosalpingografía
Histerosalpingografía
Es un examen que permite ver el interior del cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio con el uso de rayos X y un contraste (tinte) que pasa a través del canal del cuello.
Habitualmente se realiza bajo sedación.
Histeroscopía
Histeroscopía
Estudio invasivo, permite visualizar directamente el interior del cuello uterino y del útero
El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado histeroscopio que se introduce desde la vagina; y visualiza las imágenes en un monitor de video.
Habitualmente se realiza en quirófano y bajo anestesia
Hormona Folículo Estimulante o FSH
Hormona Folículo Estimulante o FSH:
Fase folicular: 3 a 20 U/L
Fase ovulatoria: 9 a 26 U/L
Fase luteínica: 1 a 12 UI/L
Hormona Luteinizante o LH
Hormona Luteinizante o LH:
Fase folicular: 2 a 15 U/L
Fase ovulatoria: 22 a 105 U/L
Fase luteínica: 0,6 a 19 UI/L