Diccionario


Gammagrafía con DMSA (pediátrico)

Gammagrafía con DMSA
Estudio no doloroso que utiliza una cámara especial para tomar placas (fotos) de los riñones previa administración de una sustancia de contraste por la vena. Puede ser necesario sedar a la persona para que se mantenga quieta durante el estudio.

Gammagrafía ósea

La gammagrafía ósea es un tipo de procedimiento de radiología nuclear.
Durante el procedimiento se utiliza una pequeña cantidad de sustancia radiactiva (marcador) que se administra por vena. La sustancia radiactiva se acumula dentro del tejido óseo en los lugares donde el metabolismo está alterado o donde existe un crecimiento del tejido óseo anormal.
Las gammagrafías óseas también puede detectar: traumatismos del hueso, fracturas, infecciones óseas y diferentes afecciones.
No ocasiona dolor

Gammagrafía pulmonar

La gammagrafía pulmonar es un estudio no doloroso, que se utiliza para medir la respiración (ventilación) y la circulación (perfusión) en todas las áreas de los pulmones, mediante la utilización de un marcador inhalado e inyectado (radioisótopo) y una gamma cámara (escáner) que muestra las imágenes del pulmón a partir del registro de las radiaciones emitidas por estos marcadores
Hay dos tipos de gammagrafía pulmonar, los cuales se pueden realizar juntos o separados:
Gammagrafía de perfusión: el médico inyecta albúmina radiactiva en una vena. A usted lo ubican en una mesa móvil que está bajo el escáner. La máquina rastrea los pulmones a medida que la sangre fluye a través de ellos con el fin de encontrar la ubicación de las partículas radiactivas.
Gammagrafía de ventilación, usted inhala gas radiactivo a través de una máscara, mientras está sentado o acostado en una mesa bajo el escáner.

GammaGT

GammaGT: 1 a 94 U/L en hombres
1 a 70 U/L en mujeres

Gases en sangre

Po2: 72 a 104 mmHg
Pco2: 32 a 45 mm Hg
Hco3: 22 a 30 meq/l
Ph: 7, 35 a 7,42

gases en sangre (pediátrico)

Gases en sangre pediátrico
Valores Normales:
PO2: 75 a 100mmHg (arterial) o 40 a 60 mmHg (capilar)
PCO2: 35 a 45 mm Hg.
HCO3: 20 a 25meq/l (menores de 2 años) y 22 a 26 meq/l (mayores de 2 años)
PH: 7,35 a 7,45

Glucemia

Glucemia: cantidad de glucosa en sangre

Valor Normal:
Glucemia en ayunas: 75 a 110 mg. x 100ml

glucemia (pediátrica)

Se trata del valor de glucosa en el suero del niño. Se realiza mediante una extracción de sangre y su resultado depende de la edad. Los valores normales son:

Edad del niño: 1 dia: 50 a 90 mgr/dl

Niños: 60 a 100 mgr/dl

Gonadotrofina coriónica humana

Hormona proteica que, además de ser producida en el embarazo, es producida también por algunos tumores, utilizándose como marcador tumoral (sustancia que puede detectarse en el cuerpo y cuya presencia en una concentración superior a determinado nivel puede indicar la existencia de un cáncer).

Goniotomía

Cirugía que se realiza para el tratamiento del glaucoma, en la cual se corrige el defecto (liberar el ángulo de la cámara anterior del ojo que se encuentra ocupado por un tejido) para desobstruir el pasaje del humor acuosa y disminuir así la presión dentro del ojo

GOT

GOT: 10 a 40 U/L en hombres
9 a 25 U/L en mujeres

GPT

GPT: 10 a 55 U/L en hombres
7 a 30 U/L en mujeres

Grupo sanguíneo y Factor Rh

El grupo sanguíneo y el factor Rh es cada uno de los diversos tipos en que se ha clasificado la sangre de las personas dependiendo de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, y ciertas sustancias, llamadas Factor Rh, en sus glóbulos rojos. Existen 4 grupos sanguíneos: grupo A, grupo B, grupo AB y grupo O y cada uno de ellos puede ser Rh positivo, si está presente el Factor Rh en la superficie de los glóbulos rojos, o Rh negativo si no está presente

Hemocultivo

Es un examen que sirve para la detección e identificación de bacterias u otro microorganismo en la sangre y la sensibilidad de estas a distintos antibióticos (antibiograma) Se realizan 2 a 3 extracciones de sangre. El resultado tarda días.

Hemodiálisis

Se trata de un procedimiento invasivo en el cual se conecta una maquina al cuerpo (a través de una aguja colocada en el brazo y conectada a cánulas de plástico que están en la maquina) que actúa como un riñón artificial eliminando líquidos y tóxicos producidos por el cuerpo o ingeridos de alguna manera.

ANTERIOR
SIGUIENTE