Diccionario
Examen Físico por Trastornos del sueño
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
.Control del Peso
Examen de la nariz:
Observación: Grado de obstrucción nasal
Examen de la boca y garganta
Observación: Posición de la lengua, grados de amígdalas, oclusión dental
Examen Físico Testicular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de los testículos:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Maniobra de transiluminación escrotal: en un ambiente oscuro se coloca una fuente de luz intensa contra el escroto y se observa. La maniobra permite detectar la presencia de líquido (se trasluce, prueba positiva)
Examen de los ganglios linfáticos (principalmente inguinales)
Examen de la piel de la zona genital
Factor de Von Willebrand
El factor de Von Willebrand es una proteína involucrada en el proceso de coagulación de la sangre. La capacidad de coagulación de la sangre es un proceso complejo donde intervienen las plaquetas y proteínas llamadas "factores de coagulación".
El examen del factor de Von Willebrand mide la cantidad de esta proteína en la sangre.
Para el examen del factor de Von Willebrand, se requiere una muestra de sangre tomada de una vena (venopunción)
Valor Normal: 47-100 %
Los valores normales pueden variar según el laboratorio
Factor Reumatoide
Valor Normal:
Factor Reumatoide: menos de 40-60 u/ml.
Factor reumatoideo
Se trata de un análisis de sangre que detecta un anticuerpo que suele estar presente en varias enfermedades reumatológicas E INMUNOLOGICAS.
También puede estar presente en un porcentaje de personas sanas.
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores que aumentan la probabilidad de tener alguna enfermedad del corazón y/o los vasos sanguíneos, ellos son:
-Fumar.
-Presión arterial alta (Hipertensión).
-Aumento del colesterol.
-Obesidad.
- Falta de ejercicio-Sedentarismo.
-Antecedentes familiares con enfermedad del corazón y/o vasos sanguíneos.
-Diabetes.
Factores de Riesgo para ACV
- Edad mayor de 65 años: el 75% de los ACV ocurren por encima de esta edad
- Hipertensión arterial: cuadriplica el riesgo de ACV
- Enfermedades cardíacas: enfermedad coronaria, arritmias como la fibrilación auricular
- Aumento del colesterol en sangre
- Diabetes
- Antecedentes familiares de enfermedad vascular
- Tabaquismo: triplica el riesgo especialmente en varones
- Sangre viscosa o espesa.
fasciotomía
Procedimiento quirúrgico para reducir la presión alrededor de músculos, nervios, tendones y vasos. El tejido que contiene a dichas estructuras se llama fascia o aponeurosis, y fasciotomía es el procedimiento que describe la abertura quirúrgica en ese tejido.
Fasciotomía plantar
Procedimiento quirúrgico utilizado en el tratamiento de la fascitis plantar, en el cual se realiza un corte sobre la fascia plantar (tejido fibroso que abarca la planta del pie, desde el talón hasta los dedos) afectada para que ésta se relaje y disminuya su inflamación.
Ferremia
Ferremia: nivel de hierro en sangre
Valor Normal: 50 a 150 ug/100 ml
Ferritina
Ferritina
Proteína que almacena hierro y circula por el organismo a través de la sangre. Su medición permite conocer las reservas de hierro en el cuerpo
Valor Normal:
En mujeres: 10 a 150 ng/ml
En hombres: 29 a248 ng/ml
Férula
Es un fragmento o tablilla de material duro (aluminio, madera, plástico, yeso) que se utiliza para mantener en su posición, reposicionar o sostener e inmovilizar articulaciones, huesos y/o músculos lesionados para que éstos se curen de forma adecuada.
férula de descarga
Es un aparato rígido, en forma de herradura que se ajusta perfectamente a los dientes y que se coloca por la noche para evitar el desgaste de los dientes y disminuir la sobrecarga muscular que puede producir dolor.
Fibrobroncoscopía
Estudio invasivo que se realiza bajo anestesia. El medico introduce un tubo flexible
(endoscopia) a través de su boca y hasta los bronquios.
Fijación intermaxilar interna
Cirugía que se realiza para corregir las fracturas de mandíbula mediante la colocación de diferentes elementos quirúrgicos como miniplacas o tornillos.
Se realiza con anestesia general.