Diccionario
Examen Físico por Sospecha de síndrome de piernas inquietas
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de ambas piernas:
.Observación
.Palpación
.Evaluar Reflejo aquileano (del tobillo), rotuliano (rodilla): se evalúa la reacción del tobillo y la rodilla dando un pequeño golpe con un martillo.
.Evaluar la movilidad y la sensibilidad
Examen Físico por sospecha de Síndrome de túnel carpiano
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la muñeca y la mano:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Evaluación de la movilidad articular de la muñeca y mano y de sus limitaciones.
.Evaluación de la sensibilidad
.Maniobra de Tinel: se dan pequeños golpecitos sobre la muñeca (a nivel de nervio mediano) para ver si ello causa hormigueo, adormecimiento, dolor.
.Maniobra de Phelen: se mantienen flexionadas (dobladas) las muñecas en 90 ° por 60 segundos y se evalúa la aparición de los síntomas.
.Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
Examen Físico por sospecha de Síndrome Paraneoplásico
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de todo sitio que el paciente señale como doloroso:
Observación: si presenta inflamación, cambios de coloración
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación
Examen exhaustivo de la piel
Examen de abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen respiratorio: Percusión (dar repetidos golpes) de la espalda y la columna
Auscultación (escuchar) de los pulmones
Examen de los ganglios linfáticos (por ejemplo, ganglios de la axila, zona inguinal, cuello, abdomen, etc.)
Examen Físico por sospecha de Sinusitis Aguda
El médico podrá realizar el siguiente examen
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de piel y de mucosas (de boca y ojos)
--Examen de fauces (boca y garganta)
-Palpación de cuello
-Palpación de cara (puntos dolorosos)
Transiluminación: En un cuarto oscuro se ilumina con una linterna ambos lados de la cara , por debajo de los ojos, estando Ud., con la boca abierta. Permite ver la presencia de moco en los senos paranasales.
Examen Físico por sospecha de tetania
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Evaluación de los movimientos: Observación
Exploración del signo de Chvostek: el médico realizará un pequeño golpe por delante del conducto auditivo y observará el espasmo que realiza los músculos de la cara
Exploración del signo de Trousseau: el médico inflamará el manguito que se usa para tomar la presión hasta cierto punto en el cual observará el espasmo que realiza los músculos del antebrazo (parte del brazo que va del codo a la muñeca)
Examen Físico por sospecha de Tiroiditis
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg.)
Examen de la Glándula Tiroides:
Observación (o Inspección) del cuello
Palpación de la glándula (ubicada en el cuello): evaluará las características de la glándula (tamaño, consistencia, etc.) y si duele a la palpación
Examen de Ganglios Linfáticos:
Palpación (o tocar): ganglios del cuello, región de los hombros, axila, etc.
Examen de la piel (incluyendo uñas) y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la garganta:
Observación (o Inspección)
Examen Físico por sospecha de Triquinosis
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
.Examen de todo sitio muscular que el paciente señale como doloroso:
Observación: si presenta inflamación, aumento del tamaño (edema), cambios de coloración
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación o debilidad muscular
.Examen del rostro en general y de los ojos en particular.
.Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen Físico por sospecha de úlcera
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del Tórax y región del pecho: Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico por sospecha de Uretritis
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Observación de genitales externos (vulva, labios, clítoris).
Tacto vaginal (según el caso): este examen permite evaluar mediante el tacto las características (tamaño, forma, consistencia, ubicación, etc.) de:
-Cuello uterino
-Útero
-Ovarios
-Trompas de Falopio
Examen Físico por sospecha de Vaginitis
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad
.Color
.Olor
.Consistencia
Tacto vaginal: según el caso.
Examen Físico por Sudor excesivo
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del cuello:
.Observación
.Palpación de la glándula tiroides
Examen del Tórax (región del pecho):
.Observación (o Inspección)
.Palpación(o tocar)
.Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
.Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen del abdomen:
.Observación (o Inspección)
.Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
.Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del
Examen de la piel y las mucosas (de la boca)
Examen de los Ganglios Linfáticos (de la axila, ingle, cuello)
Examen Neurológico
Examen Físico por Tos
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar) los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la garganta: Observación (o Inspección)
Examen de senos paranasales:
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor al tacto
Examen de Ganglios Linfáticos (ejemplo, ganglios del cuello, axila, y otras zonas):
Observación
Palpación
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico por Tos (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar) los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la garganta: Observación (o Inspección)
Examen de senos paranasales:
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor al tacto
Transiluminación (según el caso): En un cuarto oscuro se ilumina con una linterna ambos lados de la cara, por debajo de los ojos, estando Ud. con la boca abierta. Permite ver la presencia de moco en los senos paranasales
Examen de Ganglios Linfáticos (ejemplo, ganglios del cuello, axila, etc.):
Observación
Palpación
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico por Trastornos de la conducta alimentaria
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
.Control del Peso y Talla
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de piel, mucosas (de la boca) y faneras (uñas y pelos)
Evaluación de la motilidad: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Examen Físico por Trastornos de la conducta alimentaria (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
.Control del Peso y Talla
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de piel, mucosas (de la boca) y faneras (uñas y pelos)
Evaluación de la motilidad: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor