Diccionario
Examen Físico por sospecha de Hernia de Disco
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de la columna:
Observación (o inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes) sobre la columna, lo cual puede generarle dolor.
Evaluación de la movilidad: si está o no limitada
Examinar si hay o no compromiso neurológico mediante:
. Reflejo aquiliano (del tobillo): puede estar disminuido
. Reflejo de la rodilla (rotuliano): puede estar disminuido
. Evaluar la sensibilidad del pie: si deja de sentir o no y cuanto siente.
.Dorsiflexión del pie (movimiento que disminuye el ángulo entre el pie y la pierna): puede estar disminuida.
. Evaluar también si deja de sentir o no en la zona genital y entrepierna (determina la presencia del síndrome de cola de caballo).
Examen Físico por sospecha de Hipotiroidismo
Examen Físico por sospecha de Hipotiroidismo
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Control de Peso y Altura.
Examen Cardiovascular:
Se escucha el corazón con el estetoscopio en varios puntos del pecho.
Se toma el pulso comprimiendo suavemente la muñeca y se presiona una uña para evaluar el flujo de sangre periférico.
Examen de piel, mucosas (de la boca) y faneras (uñas, pelo):
Evalúa su temperatura, su coloración y grado de hidratación, su espesor y si presentan lesiones.
Explora las uñas y el cabello determinado cantidad y grosor del pelo.
Explorar la cavidad oral y labios.
Examen Neurológico:
El médico dará una serie de órdenes simples para realizar.
Evaluará la sensibilidad de diferentes partes del cuerpo al tocarlas suavemente con un algodón, con algo frío y con algo caliente.
Golpeará suavemente con un pequeño martillo algunas partes de su cuerpo para evaluar los reflejos.
Examen de la glándula tiroides:
Palpar con los dedos, a la altura del cuello o nuez de adán, para determinar el tamaño, la forma, y sus características.
Examen Físico por sospecha de infarto de Miocardio
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg
Evaluación del pulso
Examen del Tórax y región del pecho:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la piel: color, temperatura
Examen Físico por sospecha de Insuficiencia Cardíaca
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de cuello:
Observación
Palpación de vasos del cuello
Examen de ambas piernas y pies:
Observación
Palpación
Tomar pulso del pie
Examen de piel y mucosa (boca): Evaluar cambios de coloración
Examen Físico por sospecha de Insuficiencia Cardíaca en niños
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Control del peso y talla
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de cuello:
Observación
Palpación de vasos del cuello
Examen de ambas piernas y pies:
Observación
Palpación
Tomar pulso del pie
Examen de piel y mucosa (boca): Evaluar cambios de coloración
Examen Físico por sospecha de Lupus
Examen Físico por sospecha de Lupus
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de todo sitio que el paciente señale como doloroso (Dedos de la mano, muñeca, rodillas, tobillos, son los más frecuentes):
Observar: si están inflamadas o presentan deformación
Palpar o tocar: para saber si algún sitio le provoca dolor
Percutir (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluar si hay limitación de la movilidad
Examen de la piel (principalmente mejillas y nariz): observar si hay cambios de coloración (roja)
Examen de la boca en busca de alguna lesión
Examen del tórax y evaluar presencia o no de dolor.
Examen Físico por sospecha de Mononucleosis Infecciosa
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen de la garganta: Observación (o Inspección)
Examen de Ganglios Linfáticos (ejemplo, ganglios del cuello, axila, y otras zonas):
Observación (o Inspección)
Palpación
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos)
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico por Sospecha de Neumonía
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen físico por sospecha de Neumonía (pediátrico)
Examen físico por sospecha de Neumonía (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: en recién nacidos 120-160 latidos/minuto; el 1° y 2 ° año 110-120 latidos/minuto; desde los 3 y hasta los 12 años, 100 latidos/minuto y desde los 13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: en recién nacido: 30-60 ciclos respiratorios/minuto, el 1°y 2° año 20-40 ciclos respiratorios/minuto y a partir de los 3 años 15-25 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar) los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen Físico por sospecha de oclusión vascular de la retina
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg.)
Examen de ambos ojos:
.Evaluar agudeza y campo visual
.Examinar la pupila, la movilidad ocular y los reflejos.
.Examen con Oftalmoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para evaluar los reflejos rojos pupilares, la retina y el nervio óptico)
.Examinar los párpados (mediante la eversión del mismo) y la conjuntiva
- Examinar los pulsos: palpar y auscultar el cuello ( donde se encuentra la arteria carótida)
-Examinar el torax: escuchar los ruidos cardiacos y la respiración
- Examen neurológico: evaluar la fuerza y la sensibilidad de los miembros, el equilibrio, la marcha y la conciencia
Examen Físico por sospecha de Otitis media Aguda
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
-Examen de fauces (boca y garganta)
-Palpación de cuello
-Palpación de cara (puntos dolorosos)
-Examen de oído: palpación de partes del pabellón de la oreja y otoscopia neumática
Examen Físico por sospecha de PROSTATITIS AGUDA
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen de Genitales Externos:
Inspeccionar los genitales externos.
Tacto Rectal:
Introducir un dedo enguantado y lubricado en el recto, para evaluar a través de éste el tamaño y las características de la próstata.
Examen Físico por sospecha de PROSTATITIS CRÓNICA
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen de Genitales Externos:
Inspeccionar los genitales externos.
Tacto Rectal:
Introducir un dedo enguantado y lubricado en el recto, para evaluar a través de éste el tamaño y las características de la próstata.
Examen Físico por sospecha de Reflujo gastroesofágico
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen de la garganta:
Observación (o Inspección)
Examen Físico por sospecha de Sindrome de Fatiga crónica
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración: Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto) Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto) Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C) Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).