Diccionario


Examen Físico por Sospecha de apnea-hipopnea

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto).
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C).
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de la nariz: Observación en busca de obstrucción nasal o desviación del tabique.
Examen de la garganta: Observación en busca de alteraciones de la lengua, paladar o amígdalas.
Examen del cuello: -Observación.
-Palpación.

Examen Físico por sospecha de Arteritis de células gigantes

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg.)

Palpación de cabeza, cara y músculos de cuello y espalda.
Examen de la movilidad de la nuca
Examen de la fuerza muscular de brazos y piernas
Examen de ambos ojos:
.Evaluar agudeza y campo visual
.Examinar la pupila, la movilidad ocular y los reflejos.
.Examen con Oftalmoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para evaluar los reflejos rojos pupilares, la retina y el nervio óptico)
.Examinar los párpados (mediante la eversión del mismo) y la conjuntiva

Examen Físico por sospecha de Aspiración de un cuerpo extraño

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración: .Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales: Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto 1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto 3 a 12 años, 100 latidos/minuto 13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto .Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales: Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto 1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto .Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C) Examen del Tórax: Observación (o Inspección) Palpación(o tocar) Auscultación (escuchar) los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del tórax. Examen de la garganta: Observación (o Inspección) Examen de la piel: Observar si presenta cambios de coloración.

Examen Físico por sospecha de calambre ocupacional

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la mano y antebrazo afectado
. El médico podrá realizar distintas pruebas para comprobar la existencia del calambre. Por ejemplo: darle un lápiz para que escriba o que tome algún otro elemento

Examen Físico por sospecha de Cáncer testicular

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de los testículos:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Examen de los ganglios linfáticos (de la axila, ingle, cuello)
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.

Examen Físico por sospecha de CISTITIS DEBIDO A OBSTRUCCION URINARIA POR ESTRECHEZ URETRAL

El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).

Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.

Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.

Examen de Genitales Externos:
Inspeccionar los genitales externos.

Tacto Rectal:
El médico introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto, para evaluar a través de éste el tamaño y las características de la próstata.

Examen Físico por sospecha de Cólico Biliar

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): evaluar cambios de coloración e hidratación


Examen Físico por sospecha de Cólico renal

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen del abdomen: Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.

Examen Físico por sospecha de contractura

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la zona muscular afectada:
. Observación (o Inspección)
. Palpación (o tocar)
. Evaluar la movilidad y sus limitaciones
. Evaluar la aparición o intensificación del dolor con la contracción muscular y los movimientos de elongación juntos o por separado
. Examen de la piel

Examen Físico por sospecha de Descompensación Diabética




El médico podrá realizar el siguientes examen o exploración
. Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Evaluar si hay o no compromiso de la conciencia: se le pueden hacer preguntas como por ejemplo: ¿Qué día es hoy? ¿Cuál es su nombre? ¿Dónde vive?
Evaluar:
. Si siente hormigueos o deja de sentir en brazos y piernas
. Reflejo aquileano (del tobillo): se evalúa la reacción del tobillo dando un pequeño golpe con un martillo.
. Si presenta lesiones en la planta del pie
. Alteraciones en la visión.

Examen Físico por sospecha de distonía

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen u observación del paciente mientras realiza varias acciones como sentarse, pararse, acostarse o caminar
Evaluar la zona o músculos afectados:
. Observación (o inspección) de los movimientos
.Palpación (o tocar)
. Evaluar el tono, la fuerza de contracción
En algunos casos se podrá realizar un examen neurológico completo

Examen Físico por sospecha de embarazo ectópico

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg) . Control de la presión arterial acostada y luego sentada.
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino:
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad
.Color
.Olor
.Consistencia
.Tacto vaginal: según el caso

Examen Físico por sospecha de Enfermedad Pelviana Inflamatoria

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino:
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad
.Color
.Olor
.Consistencia
.Tacto vaginal: según el caso

Examen Físico por sospecha de Fibromialgia

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de la columna:
Observación (o inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes) sobre la columna, lo cual puede generarle dolor.
Examen de todo sitio que el paciente señale como doloroso (puntos dolorosos), entre ellos: cuello, nuca, hombros, espalda, codos, cadera, rodillas, etc. En estos sitios evaluar:
- Presencia o ausencia de dolor al tacto
-Presencia de nódulos en el sitio del dolor

Examen físico por sospecha de Fibrosis quística

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto

.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos)
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.

Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar) los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.

ANTERIOR
SIGUIENTE