Diccionario


Examen Físico por Ingesta de productos cosméticos

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Inspección general
Exploración de piel y mucosas (boca) - Se evalúa si están pálidas, secas o no.
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen Cardiovascular:
-Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por el corazón
Examen Respiratorio:
- Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones
- Saturación de Oxigeno
Examen del Abdomen: Observación (o Inspección) Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor. Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos). Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen Neurológico:
- Evaluar nivel de conciencia (escala de Glasgow)
-Evaluar la marcha
- Evaluar tono muscular
- Evaluar reflejos
- Evaluar sensibilidad
- Evaluar motilidad activa y fuerza muscular.

Examen Físico por Intoxicación

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Inspección general
Exploración de piel y mucosas (boca) - Se evalúa si están pálidas, secas o no.
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen Cardiovascular:
-Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por el corazón
Examen Respiratorio:
- Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones
- Saturación de Oxigeno
Examen del Abdomen: Observación (o Inspección) Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor. Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos). Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen Neurológico:
- Evaluar nivel de conciencia (escala de Glasgow)
-Evaluar la marcha
- Evaluar tono muscular
- Evaluar reflejos
- Evaluar sensibilidad
- Evaluar motilidad activa y fuerza muscular

Examen Físico por Intoxicación

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Inspección general
Exploración de piel y mucosas (boca) - Se evalúa si están pálidas, secas o no.
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).

Examen de piel y mucosas.
Examen Cardiovascular:
-Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por el corazón
Examen Respiratorio:
- Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones
Examen del Abdomen: Observación (o Inspección) Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor. Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos). Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen Neurológico:
- Evaluar nivel de conciencia (escala de Glasgow)
-Evaluar la marcha
- Evaluar tono muscular
- Evaluar reflejos
- Evaluar sensibilidad
- Evaluar motilidad activa y fuerza muscular

Examen Físico por Lesiones de codo

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen del codo:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Evaluación de la movilidad articular del codo y sus limitaciones.
.Evaluar el reflejo bicipital y tricipital: se evalúa la reacción del codo dando un pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre el tendón del bíceps y del tríceps.
.Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)

Examen Físico por Lesiones de hombro

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen del hombro:

Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Evaluación de la amplitud de movimiento articular activo y pasivo
Evaluación de la sensibilidad cutánea
Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)

El médico podrá realizar diferentes pruebas o maniobras para examinar el hombro (por ejemplo: prueba de traslación, prueba de aprehensión, prueba de reubicación, signo del surco)

Examen Físico por Lesiones de muñeca y mano

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la muñeca y la mano:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Evaluación de la movilidad articular de la muñeca y mano y de sus limitaciones.
.Evaluación de la sensibilidad y función motora (examen de los nervios mediano y cubital)
.Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)

Examen Físico por lesiones de rodilla

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen de las rodillas

. Observación (Inspección)
. Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
. Evaluación de la movilidad articular de la rodilla: si está o no limitada
. Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
. Pruebas específicas: el médico podrá evaluar, a través de movimientos específicos de las zonas afectadas, la aparición o no de dolor.

Examen Físico por Lesiones de Tórax

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen de Tórax

. Observación (o Inspección)
. Palpación(o tocar)
. Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
. Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.

Examen de cuello:
.Observación
.Palpación de vasos del cuello

Examen de piel y mucosa (boca): Evaluar cambios de coloración
Examen de abdomen

.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
.Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.

Examen Físico por lesiones del muslo

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)


Examen del muslo

. Observación (Inspección)
. Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
. Evaluación de la movilidad articular del muslo y la rodilla: si está o no limitada
. Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
. Pruebas específicas: el médico podrá evaluar, a través de movimientos específicos de las zonas afectadas, la aparición o no de dolor

Examen Físico por Lesiones en cuello y espalda

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen de cuello y espalda

Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Evaluación de la movilidad: si está o no limitada
Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)

Examen neurológico: evaluar el nivel de conciencia, la sensibilidad y motilidad de los 4 miembros y los reflejos osteotendinosos.

Examen Físico por lesiones en ingle, cadera y pelvis

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)


Examen de la cadera, pelvis y región inguinal

. Observación (Inspección)
. Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
. Evaluación de la movilidad articular de la cadera: si está o no limitada
. Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
. Pruebas específicas: el médico podrá evaluar, a través de movimientos específicos de las zonas afectadas, la aparición o no de dolor.

Examen Físico por lesiones en la cara

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen de la cara en forma sistemática, desde la frente hasta el mentón:

.Inspección (observación)
.Palpación (tocar) de la zona lesionada y toda el área circundante
.Evaluar la sensibilidad

Según cada caso, se realizará un examen de:

-Los ojos:

.Evaluar agudeza y campo visual
.Examinar la pupila, la movilidad ocular y los reflejos.
.Examen con Oftalmoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para evaluar los reflejos rojos pupilares, la retina y el nervio óptico)
.Examinar los párpados (mediante la eversión del mismo) y la conjuntiva

-La nariz

-La boca, dientes, maxilar y mandíbula:
.Evaluar el movimiento de la mandíbula (la apertura y el cierre de la boca)

Examen Físico por lesiones en la pierna

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen de la pierna:

. Observación (Inspección)
. Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
. Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
. Pruebas específicas: el médico podrá evaluar, a través de movimientos específicos de las zonas afectadas, la aparición o no de dolor.

Examen Físico por lesiones en los dedos

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la muñeca y la mano:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Evaluación de la movilidad de los dedos, la fuerza y sus limitaciones.
.Evaluación de la sensibilidad (examen de los nervios mediano y cubital)
.Evaluación de la función tendinosa
.Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)

Examen Físico por Mal aliento

El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:

.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)

Examen completo de la boca:
.Inspección de: la superficie interna de los labios, la mucosa de las mejillas, el paladar, la lengua, los dientes y las encías.
.En caso de prótesis removibles, el médico podrá solicitar su remoción para una correcta y completa observación
Examen de la nariz:
.Observación de la nariz con un Rinoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para ver el interior de la nariz)
Examen de la garganta:
.Observación (o Inspección)
Examen de los senos paranasales: si hay sospecha de sinusitis
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor al tacto
.Transiluminación (En un cuarto oscuro se ilumina con una linterna ambos lados de la cara, por debajo de los ojos, estando Ud. con la boca abierta. Permite ver la presencia de moco en los senos paranasales).

ANTERIOR
SIGUIENTE