Diccionario
Examen Físico por cansancio
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Control de peso y talla
Examen de piel y mucosa (boca): Evaluar cambios de coloración
Examen de cuello:
Observación
Palpación de glándula tiroides
Examen de Ganglios Linfáticos (ejemplo, ganglios del cuello, axila, etc.)
Observación
Palpación
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen de abdomen:
Observación (o Inspección)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Tacto rectal: cuando corresponda
Examen de las articulaciones
Examen Físico por cojera en niños
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Control del peso y talla
Evaluación de la marcha
Examen de las articulaciones de cadera y miembro inferior:
Inspección en busca de deformidades o inflamación.
Palpación y movilización de las mismas
Evaluación Funcional de las Articulaciones.
Examen de la piel
Examen Físico por debilidad o pérdida de fuerza en ambas piernas
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen Cardiovascular: auscultación del corazón y del cuello
palpación de los pulsos
Examen pulmonar: percusión y auscultación de los ruidos pulmonares
Examen neurológico:
Verificar estado de conciencia
Examinar la fuerza de los las piernas y los brazos
Examinar la sensibilidad de las piernas y los brazos
Examen de las pupilas
Examen de los movimientos oculares
Examen de los reflejos
Movilidad del cuello ( ver si hay rigidez de nuca)
Examen Físico por debilidad o pérdida de fuerza en ambos brazos
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen Cardiovascular: auscultación del corazón y del cuello
Palpación de los pulsos
Examen pulmonar: percusión y auscultación de los ruidos pulmonares
Examen neurológico:
Verificar estado de conciencia
Examinar la fuerza de los brazos
Examinar la sensibilidad de los brazos
Examen de las pupilas
Examen de los movimientos oculares
Examen de los reflejos
Movilidad del cuello (ver si hay rigidez de nuca)
Examen Físico por debilidad o pérdida de fuerza en un brazo y una pierna
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen Cardiovascular: auscultación del corazón y del cuello
palpación de los pulsos ( especialmente de cuello)
Examen pulmonar: percusión y auscultación de los ruidos pulmonares
Examen neurológico:
Verificar estado de conciencia
Examinar la fuerza de los las piernas y los brazos
Examinar la sensibilidad de las piernas y los brazos
Examen de las pupilas
Movilidad del cuello ( ver si hay rigidez de nuca)
Examen Físico por disfunción sexual en hombres
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de los genitales (pene y testículos): Observación
Examen del vello (axilar, pubiano)
Examen de la piel y evaluar los pulsos periféricos (de la pierna y pie)
Examen Físico por disfunción sexual en mujeres
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la pelvis: Vulva (labios, clítoris, vagina) y Cuello uterino
.Observación (o Inspección):
-De la piel y mucosa: si hay cambios de coloración o presencia de lesiones
-Del flujo (o secreción) y evaluar sus características: .Cantidad, color, olor y consistencia
Tacto vaginal: según el caso
Examen Físico por Dolor al orinar
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos)
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la zona genital:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): cuando corresponda según el caso
Examen físico por Dolor anal
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la región anal y del recto:
Observación (o Inspección)
Tacto rectal: según el caso
Examen de los ganglios linfáticos: Palpación
Examen Físico por dolor articular en niños
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Control del peso y talla
Examen de las articulaciones:
Inspección en busca de deformidades o inflamación.
Palpación y movilización de las mismas
Evaluación Funcional de las Articulaciones.
Examen de la piel
Examen del Tórax y región del pecho:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones y el corazón.
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen Físico por Dolor de Cabeza en niños
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Examen Neurológico:
- Evaluar estado de conciencia – pupilas – fondo de ojo
- Evaluar signos de afectación meníngea rigidez de nuca)
Realizar pruebas de postura (miembros superiores en extensión), cinéticas (índice – nariz), de escritura y de dibujos de espirales con las manos alzadas
-Evaluar la marcha
- Evaluar tono muscular
- Evaluar reflejos
Examen Físico por Dolor de cadera
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la cadera y la cintura (columna lumbar):
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Evaluación de la movilidad articular de la cadera: si está o no limitada
Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
Evaluación del:
.Reflejo aquiliano (del tobillo): se evalúa la reacción del tobillo dando un pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre el mismo.
.Reflejo rotuliano (de la rodilla): se evalúa la reacción de la rodilla dando u pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre la misma.
Examen Físico por Dolor de codo
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del codo:
.Observación (o Inspección)
.Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
.Evaluación de la movilidad articular del codo y sus limitaciones.
.Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
Examen Físico por dolor de cuello
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen del cuello y columna:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Evaluación de la movilidad: si está o no limitada durante movimientos de flexión y extensión, flexión lateral y rotación
Examen de la piel (color, temperatura, presencia de alguna lesión)
Examen de toda el área que rodea al cuello:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Examen neurológico: evaluación de los reflejos, la fuerza de los músculos, las alteraciones que puedan existir en los nervios, así como el nivel de la irradiación del dolor
Examen Físico por dolor de espalda y cintura en niños y adolescentes
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
Control del peso y talla
Examen de la columna:
Observación (o inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes) sobre la columna, lo cual puede generarle dolor.
Evaluación de la movilidad: si está o no limitada
Evaluación de:
Reflejo aquiliano (del tobillo): se evalúa la reacción del tobillo dando un pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre el mismo.
Reflejo rotuliano (de la rodilla): se evalúa la reacción de la rodilla dando u pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre la misma.
La sensibilidad de los miembros inferiores
La marcha