Diccionario
Examen Físico de Diarrea
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración: .Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto) .Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto) .Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C) .Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg) -Control del peso. Examen del abdomen: Observación (o Inspección) Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto. Escuchan los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos). Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen. Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico de dolor abdominal
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Control de peso y talla
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico de dolor abdominal en niños
Examen Físico de Dolor abdominal (pediátrico)
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca. Valores normales:
Recién nacidos, 120-160 latidos/minuto
1° y 2 °, año 110-120 latidos/minuto
3 a 12 años, 100 latidos/minuto
13 años en adelante, 75-80 latidos/minuto
.Control de la Frecuencia Respiratoria. Valores normales:
Recién nacidos, 30-60 ciclos respiratorios/minuto
1°y 2° año, 20-40 ciclos respiratorios/minuto
A partir de los 3 años, 15-25 ciclos respiratorios/minuto
.Control de la Temperatura (Normal: 36,4 - 37 °C)
.Control del peso y talla
Examen del abdomen:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos)
Percusión (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Examen de la piel y las mucosas (de la boca): se evalúa si están pálidas, secas o no.
Examen Físico de dolor al orinar en mujeres
El médico podrá realizar el siguiente examen:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examinar el abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen Físico de dolor articular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
.Examen de la o las articulaciones afectadas:
Observación: si están inflamadas o presentan deformación
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación.
Examen Físico de dolor articular
-Examen Físico de dolor articular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
.Examen de la o las articulaciones afectadas:
Observación: si están inflamadas o presentan deformación
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación.
Examen Físico de Dolor de Cabeza
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
-Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
-Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
-Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
-Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
-Examen de ojos, boca y oídos
-Examen de Fondo de Ojo (con oftalmoscopio)
-Palpación de cabeza, cara y músculos de cuello y espalda.
-Examen de la movilidad de la nuca
-Examen de la fuerza muscular de brazos y piernas
-Examen del equilibrio: (Ud. parado con los ojos cerrados)
Examen Físico de dolor de cintura
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de la columna:
Observación (o inspección)
Palpación (o tocar) para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes) sobre la columna, lo cual puede generarle dolor.
Evaluación de la movilidad: si está o no limitada
Evaluación de: .Reflejo aquiliano (del tobillo): se evalúa la reacción del tobillo dando un pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre el mismo.
.Reflejo rotuliano (de la rodilla): se evalúa la reacción de la rodilla dando u pequeño golpe, con un martillo u otro elemento, sobre la misma.
Examen Físico de Dolor de Cuello
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen Físico de Dolor de Garganta
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
Examen de la garganta:
Observación (o Inspección)
Examen de senos paranasales:
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor al tacto
Transiluminación (En un cuarto oscuro se ilumina con una linterna ambos lados de la cara, por debajo de los ojos, estando Ud. con la boca abierta. Permite ver la presencia de moco en los senos paranasales)
Examen de los oídos:
Observación de los oídos con un otoscopio (instrumento con luz que utiliza el médico para ver el conducto auditivo y el tímpano del oído)
Examen del Tórax:
Observación (o Inspección)
Palpación(o tocar)
Auscultación (escuchar): de los ruidos/sonidos producidos por los pulmones
Percusión (dar repetidos golpes): para conocer cómo suena cada parte del tórax.
Examen Físico de dolor muscular
Examen Físico de dolor muscular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de todo sitio que el paciente señale como doloroso:
Observación: si presenta inflamación, cambios de coloración
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación
Evaluación de la respiración (presenta o no dificultad) y/o cambios de la voz (si sospechamos Polimiositis).
Examen Físico de dolor para orinar en hombres
El médico podrá realizar el siguiente examen: Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto) Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto) Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C) Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg). Examinar el abdomen: Inspeccionar u observar Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos). Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto. Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen. Puño Percusión Lumbar: Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo. Examen de Genitales Externos: Inspeccionar los genitales externos.
Examen Físico de dolor por sospecha de CISTITIS DEBIDA A OBSTRUCCION URINARIA POR HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen del abdomen:
Inspeccionar u observar
Escuchar los ruidos del abdomen (ruidos hidroaéreos).
Palpar o tocar para saber si algún sitio le provoca dolor y para reconocer si hay alguna lesión que se pueda percibir al tacto.
Percutir (dar repetidos golpes) para conocer cómo suena cada parte del abdomen.
Puño Percusión Lumbar:
Estando sentado y levemente inclinado hacia adelante, realizar algunos golpes con el puño cerrado a ambos lados de la columna, partiendo desde la cintura hacia abajo.
Examen de Genitales Externos:
Inspeccionar los genitales externos.
Tacto Rectal:
Introducir un dedo enguantado y lubricado en el recto, para evaluar a través de éste el tamaño y las características de la próstata.
Examen Físico de erupción y dolor articular
El médico podrá realizar el siguiente examen o exploración:
.Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
.Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
.Control de la Temperatura (Normal: 36,5 - 37 °C)
.Control de la Presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg)
.Examen de las articulaciones afectadas:
Observación: si están inflamadas o presentan deformación
Palpación (o tocar): para saber si algún sitio le provoca dolor
Percusión (dar repetidos golpes): para saber si le provoca dolor
Evaluación de la movilidad: si hay o no limitación.
.Examen de la piel:
Observación: cambios de coloración, salpullido, erupción (rash)
.Examen de ganglios linfáticos:
Observación y Palpación (o tocar): para saber si están inflamados
Examen Físico de Fiebre
El médico podrá realizar el siguiente examen según su sospecha diagnostica:
Control de la Frecuencia Cardíaca (Normal: 60 a 100 latidos/minuto)
Control de la Frecuencia Respiratoria (Normal: 16 a 20 ciclos respiratorios/minuto)
Control de Temperatura corporal (Normal: 36,5 - 37 °C)
Control de la presión arterial (Normal: ≤ 120/80 mmHg).
Examen de piel y de mucosas (de boca y ojos)
Examen Cardiovascular:
Se escucha el corazón con el estetoscopio en varios puntos del pecho.
Se toma el pulso comprimiendo suavemente la muñeca y se presiona una uña para evaluar el flujo de sangre periférico.
-Examen respiratorio:
Percusión del tórax y auscultación del tórax
--Examen de fauces (boca y garganta)
-Palpación de cuello
-Palpación de cara ( puntos dolorosos)
Transiluminación: En un cuarto oscuro se ilumina con una linterna ambos lados de la cara , por debajo de los ojos, estando Ud ., con la boca abierta. Permite ver la presencia de moco en los senos paranasales.
-Examen de oído: palpación de partes del pabellón de la oreja y otoscopia neumática
Examen neurológico:
- Estado de la conciencia
Examen de fuerza muscular de brazos y piernas
Exploración de signos de irritación meníngea: aparición de dolor al flexionar el tronco ( el tórax) , rigidez y dolor al flexionar el cuello ( rigidez de nuca)