Diccionario
Enzimas cardíacas
Son proteínas del tejido cardíaco que se liberan a la sangre cuando se produce un daño en el corazón.
Ejemplo de ellas son: Troponina I y T, Creatinafosfokinasa, Mioglobina.
EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Ergometría
Es un examen que evalúa la respuesta del corazón mientras hace ejercicio. Esa respuesta se verá en un electrocardiograma que estará colocado, mediante parches, mientras Ud. desarrolla el ejercicio indicado por el médico (caminar, pedalear.)
Es un examen para medir con qué frecuencia y por cuánto tiempo el ácido estomacal ingresa al esófago (conducto que une la boca con el estómago) durante 24 horas.
Se ingresa una sonda por la nariz hasta llegar al esófago y la misma se conecta a un pequeño monitor que se inserta en la cintura o en el hombro. Apretando el botón se registra la aparición de los síntomas y el momento en que aparecen.
Eritrosedimentación
Valor Normal:
Mujeres: 0 a 15 mm/h.
Hombres: 0 a 20 mm/h.
eritrosedimentación (pediátrico)
Eritrosedimentación pediátrico
Valor Normal: 0 a 10 mm (en la primer hora)
Escleroterapia
Técnica mediante la cual se inyecta una solución sobre las venas afectadas haciendo que éstas se encojan y desaparezcan.
Espermocultivo
Es un examen del semen para evaluar la presencia de bacterias e inflamación. El semen se obtiene por masturbación. La muestra debe ser recolectada en un frasco estéril.
Espirometría
Es un estudio rápido e indoloro.
Usted respira dentro de una boquilla que está conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado (inhalado) y espirado (exhalado) durante un período de tiempo.
Esplenectomía
La esplenectomía es un tipo de cirugía en la que se extrae parcial o totalmente el bazo (órgano intrabdominal) enfermo o dañado.
Se realiza bajo anestesia
Esplenorrafía
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la sutura (coser) del bazo lesionado
Se realiza bajo anestesia
Estado ácido-base
Valores Normales
PCO2: 35 a 45 mm Hg.
HCO3: 20 a 25meq/l (menores de 2 años) y 22 a 26 meq/l (mayores de 2 años)
PH: 7,35 a 7,45
Exceso de base: /- 2 meq/l
Estapedectomía
Estapedectomía o cirugía del estribo consiste en un procedimiento quirúrgico que reemplaza el hueso del estribo que se encuentra fijo por el proceso de otosclerosis (hueso de crecimiento anormal) por una prótesis que imita el movimiento del estribo.
Se puede realizar bajo anestesia local y en manera ambulatoria.
Estimulación cerebral profunda
Se trata de un procedimiento quirúrgico en el cual se coloca dentro del cerebro un pequeño dispositivo que se llama neuroestimulador el cual esta unido por un cable a una batería que se coloca casi siembre debajo de los músculos del tórax. Este neuroestimulador transmite señales eléctricas en distintas zonas afectadas del cerebro que origina temblor o movimientos anormales.
Estimulación de los núcleos de la base
Se trata de una técnica quirúrgica, en la cual, mediante la introducción en el cerebro de un electrodo, se estimulan con pequeñas descargas de energía, determinadas zonas cerebrales.
Con esta técnica se mejoran los síntomas de la Enfermedad de Parkinson, especialmente el temblor y la rigidez
Estimulacion nerviosa repetitiva
Se trata de un examen que se utiliza para evaluar la respuesta de un nervio motor ( los nervios que mandan impulsos a los musculos para que se contraigan) ante una estimulación repetida.
Para esto se aplican electrodos sobre la superficie donde se encuentra el nervio a estudiar y se estimula eléctricamente en forma repetida ( 10 descargas) mientras se registra como responde el musculo que depende de ese nervio ( si se contrae normalmente o no)
Este examen se utiliza como parte del diagnostico de una enfermedad llamada Miastenia Gravis.
En personas normales el musculo se contrae normalmente ( por encima de un valor considerado normal) con las estimulación nerviosas sucesivas.
En personas con Miastenia Gravis: el musculo se contrae cada vez menos ( por debajo del valor normal) con las estimulaciones sucesivas, se “fatiga”