Diccionario


Ecografía doppler

La ecografía doppler es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, y que permite conocer su cantidad, velocidad y consistencia en el momento en que se realiza la ecografía.
Para la misma, se coloca un gel sobre la piel de la zona del cuerpo que se quiere estudiar y después se aplicará el ecógrafo presionando sobre la piel. Durante el procedimiento, el médico verá las imágenes que transmite el ecógrafo en un monitor.
Estudio rápido, sencillo y no produce dolor. No requiere analgesia ni sedación.

Ecografía doppler

Se trata de un estudio no invasivo que permite ver, mediante el rebote de ondas sonoras, imágenes de los vasos sanguíneos ( ecografía) y como circula la sangre en ellos ( efecto doppler).
Se puede realizar para evaluar:
- Arterias carótidas ( que se encuentran a los lados del cuello)
- Circulación de brazos y piernas
- Circulación de vasos del abdomen
- Circulación del riñón
Este estudio no presenta complicaciones, no requiere anestesia no sedación y puede hacerse en forma ambulatoria.

Ecografía doppler de pene

Ecografía doppler de pene
Estudio que consiste en la visualización directa de los vasos sanguíneos del pene así como su comportamiento tras la inyección de un vasodilatador directamente en los cuerpos cavernosos (parte o tejido del pene que provoca la erección cuando se llena de sangre)

Ecografía endorrectal

Estudio que permite, mediante la introducción de una sonda ecográfica por el ano, visualizar por ecografía las capas del la pared rectal, los esfínteres anales y los órganos vecinos al recto y ano.

Ejercicios de fortalecimiento pelviano

Ejercicios de fortalecimiento pelviano
Ejercicios de contracción y relajación de los músculos que sostienen la vejiga y la uretra, con el objetivo de incrementar su fuerza y resistencia, y así prevenir o evitar la incontinencia urinaria y otros problemas relacionados.
Son fáciles de realizar y se pueden hacer en cualquier lugar o espacio. Por ejemplo: Contraer el ano durante unos segundos e ir incrementando este tiempo hasta llegar a un máximo de 10 segundos. Entre cada contracción descansar al menos el mismo tiempo (ejemplo 10 segundos) y repetir esa secuencia 10 veces a la mañana, 10 veces a la tarde y 10 veces a la noche.

Ejercicios de Kiegel

Se trata de ejercicios que sirven para fortalecer los músculos que interviene en la defecación y la micción y ayudan a evitar la incontinencia fecal y urinaria.
Se pueden hacer en cualquier momento y posición, y se realizan contrayendo y relajando los músculos de la pelvis, por ejemplo como si se quisiera cortar el corro de orina.
Se aprietan los músculos 8 segundos y se relajan 10 segundos, 10 veces a la mañana, 10 a la tarde y 10 a la noche.

Ejercicios para la rehabilitación del hombro

Ejercicios para fortalecer (hacer más fuerte) o estirar los músculos y tendones de la articulación del hombro, tales como:
-Llevar la mano del miembro afecto al hombro opuesto. Adelantar ligeramente el hombro. Debería experimentar un ligero estiramiento en el hombro afectado.
-Con la mano sujetando una pesa (con el pulgar hacia abajo), eleve el brazo extendido hasta un ángulo de 45º o hasta donde el dolor lo permita.

-Coloque el brazo sobre la cabeza, con la mano extendida hacia la parte posterior del hombro contrario. Lentamente lleve el codo doblado hacia atrás
-Túmbese en una mesa con el codo en el borde y la mano colgando, con un peso en la mano. Levante el peso paralelo al suelo hasta el nivel de la mesa o de la cabeza (manteniendo la espalda plana, sin arquearla). Elevar el codo en dirección al techo de manera que se aproximen los omóplatos. Comenzar con un peso pequeño y aumentar progresivamente. Recuerde: el ejercicio debe ser lento y controlado.

electroanalgesia

Es una técnica terapéutica para aliviar ciertos dolores mediante la aplicación de energía electromagnética. Se utiliza un dispositivo u aparato que emite corrientes de diferentes frecuencias a través de dos electrodos que se aplican sobre la piel.

Electroforesis de Hemoglobina

La Electroforesis de Hemoglobina es un examen de laboratorio que mide los niveles de diferentes tipos de la proteína transportadora de oxígeno (hemoglobina) en la sangre.
Para el examen se requiere de una muestra de sangre tomada de una vena (venopunción)
Valores Normales
En los adultos, estas moléculas de hemoglobina conforman los siguientes porcentajes de la hemoglobina total:
Hb A: 95% a 98%
Hb A2: 2% a 3%
Hb F: 0.8% a 2%
Hb S: 0%
Hb C: 0%

En los bebés y los niños, estas moléculas de hemoglobina conforman los siguientes porcentajes de la hemoglobina total:
Hb F (recién nacido): 50% a 80%
Hb F (6 meses): 8%
Hb F (de más de 6 meses): 1% a 2%

Los rangos de los valores normales pueden variar según el laboratorio

Electromiografia

Se trata de un estudio que mide la actividad eléctrica de los músculos, mediante la aplicación de energía eléctrica con una aguja.electrodo ( por donde se trasmite la energía eléctrica) sobre el musculo que se desea estudiar.

Electromiograma

Técnica que registra la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos a partir de un instrumento médico llamado electromiógrafo, evaluando así, la salud de los músculos y los nervios que los controlan.
Se realiza mediante la introducción de una aguja fina y delgada en la piel del músculo que tiene un dispositivo (electrodo) que registra la actividad eléctrica de los músculos.
Ocasiona leve molestia y escaso dolor

Electroretinograma

El Electroretinograma es un examen que se realiza para medir la respuesta eléctrica de las células del ojo sensibles a la luz, llamadas bastones y conos, mediante la colocación de unos electrodos en los ojos.
Para el procedimiento se aplicarán unas gotas anestésicas en los ojos.

Endartectomía carotidea

Se trata de una cirugía de la arteria carótida para reestablecer la circulación sanguínea. Las arterias carótidas se localizan a los lados del cuello y llevan sangre al cerebro. Cuando la circulación esta interrumpida (por un trombo o por una placa de colesterol) disminuye la circulación al cerebro y esto puede ocasionar un accidente cerebrovascular.
En la mayoría de los casos se realiza con anestesia general. El procedimiento dura aproximadamente 2 horas.
Los riesgos de esta cirugía ( independientemente de la anestesia) son:
-Accidente cerebrascular
-Sangrado cerebral
-Infección
-Daño cerebral

Endoscopía

Este estudio que permite examinar el interior de la vía respiratoria, conformada por la laringe, la tráquea y los bronquios y bronquíolos (bronquios más pequeños). El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado endoscopio; y visualiza las imágenes en un monitor de video.

Endoscopia y Biopsia de Duodeno en ENFERMEDAD CELIACA

Estudio invasivo que permite al médico examinar el esófago, estomago y duodeno.
El médico utiliza un tubo delgado y flexible que tiene una lente y un a luz llamado endoscopio; y visualiza las imágenes en un monitor de video.
Habitualmente pueden darle un sedante antes de comenzar con el estudio.

Biopsia: durante el procedimiento y con una pinza especial se toma una muestra del revestimiento interior del duodeno para hacer diagnostico de enfermedad.

ANTERIOR
SIGUIENTE